El conjunto arquitectónico de la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria en Sabaya, es parte importante de la infraestructura y valores históricos de la región del altiplano orureño, también es parte de la estructura Monumental y Patrimonial de la región junto con otras construcciones arquitectónicas como la iglesia de Caripaya a 101 km. de Oruro, luego la de Huachacalla, Copacabanita, Corque y Turco, entre otras que generan un atractivo turístico cultural y que es muy importante realizar las gestiones de declaratoria de Monumento Arquitectónico Patrimonial una vez concluida la restauración y puesta en valor del centro histórico del municipio de Sabaya, por sus valores histórico y arquitectónicos singulares.
Otras iglesias secundarias se encuentran en las localidades próximas que revisten bastante importancia, como atractivos turísticos. Asimismo, se encuentran diversos chullpares y sitios arqueológicos bastante extensos.
Las diversas festividades pueden ser también atractivos turísticos, por el significado ancestral que tienen cada una de ellas.
La localidad de Sabaya, pertenece a la Quinta Sección de la Provincia Atahuallpa – Sud Oeste del
Departamento de Oruro en el Altiplano Boliviano, en proximidades del Salar de Coipasa de tradición y cultura Aymara, conjuncionada con la religión católica. Se encuentra a 274 Km de la ciudad de Oruro (Capital de Departamento). Limita: al Norte con la población de Huachacalla, al Este con la población de Chipaya, al Sur con el Salar de Coipasa y al Oeste con la República del Chile. FAUSTO COLPARI.